top of page

Ciberestrategias:Políticas de Datos & Estrategia de Cumplimiento en Ciberseguridad

Diseño e implemento programas integrales de privacidad, protección de datos y seguridad de la información corporativa, basados en los marcos ISO 27001, 27002, 31000, NIST y GDPR. Mi enfoque une gobernanza, tecnología y cultura organizacional para proteger la información crítica, reducir vulnerabilidades culturales y fortalecer la resiliencia digital del negocio.

BENEFICIOS POLÍTICAS DE DATOS Y SGSI

  • Cumplimiento técnico y normativo garantizado: Alineado con ISO 27001, 27002, 37301, 27005 y 31000. Así como con NIST CSF, GDPR y estándares regionales de protección de datos.

  • Prevención de brechas de seguridad y sanciones regulatorias: Se aplican controles preventivos y detección temprana.

  • Protección integral de información sensible y propiedad intelectual: Asegurando la continuidad del negocio.

  • Fortalecimiento de la confianza de clientes, inversionistas y aliados estratégicos: Prácticas auditables de seguridad.

  • Capacidad de respuesta ante incidentes: Se crean procedimientos claros, playbooks y responsables definidos.

  • Integración de la seguridad y gobernanza en todos los procesos corporativos: Gestión documental y el desarrollo tecnológico.

  • Mejora continua de la postura de Gestión de la Seguridad de la información: Todo el proceso es basado en métricas, indicadores y revisiones periódicas de madurez digital.

  • Capacitación y concienciación interna: Se forma una cultura de protección de datos y comportamiento responsable en toda tu organización.

  • Aumento de la resiliencia tecnológica y operacional: Reduciendo el tiempo de recuperación ante incidentes.

  • Preparación para auditorías y certificaciones internacionales: Asegurando transparencia y confianza en los controles implementados.

2

ENTREGABLES

  • Evaluación integral de riesgos de seguridad y privacidad: Matriz de vulnerabilidades y exposición al riesgo tecnológico y de datos, con priorización por criticidad. 

  • Mapa de activos de información y clasificación de datos: Inventario de activos, niveles de sensibilidad y flujos de información que permiten establecer controles proporcionales.

  • Políticas de seguridad, acceso, retención y uso de la información: Conjunto de normas internas que regulan la gestión, almacenamiento, transmisión y destrucción de datos.

  • Playbooks de respuesta a incidentes y gestión de brechas: Guías operativas con protocolos, responsables y procedimientos de actuación frente a eventos de ciberseguridad.

  • Matriz de controles, responsabilidades y segregación de funciones: Estructura documentada de roles, verificaciones y puntos de control que aseguran el cumplimiento continuo.

  • Plan de concienciación y formación del personal: Programas de capacitación específicos según roles: alta dirección, TI, áreas operativas y terceros.

  • Programa SGSI completo (ISO 27001): Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con políticas, procesos y métricas.

  • Auditoría de cumplimiento y plan de acción correctiva: Evaluación periódica de controles, hallazgos y recomendaciones priorizadas para cierre de brechas.

  • Informe ejecutivo para la alta dirección: Documento de síntesis estratégica con el estado de la seguridad, riesgos críticos y hoja de ruta de mejora.

3

¿CÓMO FUNCIONA? 

  1. Inicio con una evaluación integral de riesgos para identificar vulnerabilidades, riesgos tecnológicos y brechas de cumplimiento.

  2. A partir de ese diagnóstico, diseño un modelo de gobernanza digital que combina políticas, controles y cultura organizacional, alineado con marcos internacionales como ISO 27001, NIST CSF y GDPR y COBIT2019.

  3. Luego implementamos (la organización y mi equipo) un plan de acción estructurado: establecemos políticas de seguridad, definimos responsables, medimos madurez y capacitamos equipos clave.

  4. Durante todo el proceso, se trabaja con tableros de indicadores (KRI/KPI) que permiten monitorear en tiempo real la postura de ciberseguridad y evidenciar el cumplimiento ante auditorías o inversionistas.

Finalmente, entregamos un informe ejecutivo con el estado de seguridad, los riesgos críticos y una hoja de ruta de mejora continua.

4

CONTÁCTAME

Comunícate conmigo ahora mismo.  

Escribe a: consultoria@miguelarguello.com​ 

Envía a través de un formulario tus consultas haciendo click aquí

Abstract Lines
PRIVACIDAD DE DATOS

"La ciberseguridad ya no es solo tecnología: es gestión del riesgo, continuidad del negocio y confianza digital"

bottom of page