top of page

Conferencias y Workshops: Tendencias, Riesgos y Transformación

Te invito a una sesión especial donde combinamos análisis, diálogo y práctica. Cada conferencia comienza con una exposición ejecutiva sobre tendencias globales —riesgos, regulación, innovación o transformación digital—, seguida de un workshop participativo diseñado para aplicar los conceptos directamente al negocio.

​

Los asistentes no solo escuchan, sino que piensan, debaten y diseñan soluciones reales junto a su equipo directivo.

​

Es una experiencia estratégica que integra visión, gobernanza y acción.

BENEFICIOS POLÍTICAS DE DATOS Y SGSI

  • Actualización ejecutiva en riesgos, regulación y tendencias globales.

  • Visión estratégica sobre oportunidades emergentes y resiliencia corporativa.

  • Refuerzo del liderazgo y la toma de decisiones informada.

  • Conexión entre el entorno regulatorio y la estrategia empresarial.

  • Desarrollo de pensamiento crítico y prospectivo.

  • Aplicación práctica de herramientas en entornos reales del negocio.

  • Fomento de cultura de cumplimiento, ética y gobernanza.

  • Espacios de reflexión y alineación entre dirección e inversionistas.

  • Posicionamiento institucional mediante conocimiento y liderazgo.

  • Proyección internacional de la marca corporativa y sus líderes.

2

ENTREGABLES

  • Diseño temático personalizado.

  • Adaptación de la conferencia y workshop según el público (directores, fintechs, startups, reguladores o gremios).

  • Agenda ejecutiva estructurada.

  • Programa que combina exposición, debate y ejercicios prácticos de aplicación.

  • Presentación visual de alto impacto.

  • Diapositivas y storytelling con casos reales, datos y aprendizajes de LATAM y Europa.

  • Workshop interactivo posterior a la conferencia.

  • Sesión práctica (1.5–3 horas) basada en design thinking, mapas de riesgo o escenarios de crisis.

  • Material de trabajo y guías ejecutivas.

  • Templates, matrices y tableros digitales que los equipos pueden usar después del evento.

  • Resumen post-evento y recursos complementarios.

  • Documento ejecutivo con hallazgos, aprendizajes y próximos pasos.

  • Evaluación de impacto y retroalimentación.

  • Medición de percepción, utilidad y aplicación del contenido por los participantes.

  • Informe ejecutivo para dirección o comité.

  • Síntesis de conclusiones, decisiones tomadas y roadmap de seguimiento.

  • Certificación o constancia de participación.

  • Evidencia de actualización ejecutiva y formación profesional.

  • Plan de continuidad temática.

  • Propuesta de ciclos trimestrales o programas de profundización como Boardroom Labs o Risk Week LATAM.

3

¿CÓMO FUNCIONA? 

  1. Inicio con una evaluación integral de riesgos para identificar vulnerabilidades, riesgos tecnológicos y brechas de cumplimiento.

  2. A partir de ese diagnóstico, diseño un modelo de gobernanza digital que combina políticas, controles y cultura organizacional, alineado con marcos internacionales como ISO 27001, NIST CSF y GDPR y COBIT2019.

  3. Luego implementamos (la organización y mi equipo) un plan de acción estructurado: establecemos políticas de seguridad, definimos responsables, medimos madurez y capacitamos equipos clave.

  4. Durante todo el proceso, se trabaja con tableros de indicadores (KRI/KPI) que permiten monitorear en tiempo real la postura de ciberseguridad y evidenciar el cumplimiento ante auditorías o inversionistas.

​​

Finalmente, entregamos un informe ejecutivo con el estado de seguridad, los riesgos críticos y una hoja de ruta de mejora continua.

4

CONTÁCTAME

Comunícate conmigo ahora mismo.  

Escribe a: consultoria@miguelarguello.com​ 

​

Envía a través de un formulario tus consultas haciendo click aquí

​

Abstract Lines
Miguel Arguello en Fintech after office by Mastercard

"Una conferencia efectiva no enseña: transforma la manera en que una organización piensa el futuro"

bottom of page